15 de marzo de 2013

Conversaciones con Toni Judt

Este año he seguido una de esas listas sobre los mejores libros del año pasado y así, en vez de pedir un deseo para el futuro, he preferido revisar lo mejor del pasado recientísimo, o por lo menos lo que otros, a quienes pagan por juzgar y elegir, han considerado lo más destacado, y debo decir que me arrepiento de no haberlo hecho en años anteriores, porque inevitablemente hay muchas películas, y no digamos libros, de importante factura que se me escapan con harta frecuencia, más proclive como soy a volver sobre los clásicos, con paso seguro, que a perderme en la selva de lo actual. Entre lo más valorado del 2012 estuvo el libro de Toni Judt y Timothy Snyder, Thinking the Twentieth Century, una conversación sobre muchas de las preocupaciones de la vida intelectual del historiador Toni Judt, en donde reflexiona sobre los grandes temas del siglo XX, sus raíces en el siglo XIX y sus derivaciones en esta primera década del XXI. Es además, como dice Timothy Snyder en la introducción, una invitación a leer o releer muchos de los libros que surgen citados en ella. 

El libro hace un viaje por el siglo XX siguiendo varios vectores: Desde la Viena de Zweig, Hayek y Freud a la caída del imperio austrohúngaro, en donde la mayoría de los intelectuales que llevaron la lengua alemana a la cumbre de su tiempo eran de origen judío, aunque no practicantes, y el destino de ese pueblo en los distintos lugares de Europa, como también describió Anna Arendt, a quien dedica varios comentarios; desde la Francia de Sartre, Camus y Aron a la clase política en Inglaterra; desde las dificultades al otro lado del telón de acero a la vida académica de los Estados Unidos; o desde sus vivencias personales en las comunas israelitas a las distintas corrientes ideológicas en occidente. Visto el siglo pasado desde nuestra perspectiva actual, desde la distancia y con cierta simplificación histórica, algunas interpretaciones aparentemente fáciles ahora, como nos avisa el historiador, no lo fueron tanto en su momento, cuando en medio de los acontecimientos urgía tomar partido y se desconocían las consecuencias y los derroteros que finalmente tomaría el siglo. 

Estas conversaciones son también un alegato a favor de la historia, la importancia de conocerla, de debatirla e interpretarla con inteligencia y conocimiento, ya que ésta se refleja consciente o inconscientemente en las actitudes, creencias y decisiones morales de multitud de personas. Defiende la necesidad de la historia para mantener una sociedad civil y democrática, una sociedad abierta. Si la olvidamos o la relegamos, tal y como nos recuerda, perderemos los referentes comunes y la comprensión de cómo hemos llegado hasta donde estamos, despojándonos de los utensilios y la memoria para evitar caer en los errores del pasado y no dejarnos seducir por quienes la invocan para hacer del pasado una justificación del presente, lo que cobra especial relevancia en esta atribulada Europa nuestra. Gracias a lo interesante de estas conversaciones, me animé a sumergirme en su obra más reconocida, Postwar: A History of Europe since 1945, una lectura fascinante y ambiciosa, sintética a pesar de ser un libro largo, sobre la evolución y avatares del continente europeo desde el final de la guerra hasta casi nuestros días.

No hay comentarios:

LAS CONFERENCIAS

LA SOMBRA

KEDEST

CONVIVENCIA

LOS GRILLOS

RELATOS DE VIVALDI